ALDEAS INFANTILES SOS – 18.03.25

Reflexión y compromiso: Actividades por el 8M en Aldeas Infantiles SOS

Durante marzo llevamos adelante diferentes actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, una iniciativa construida desde el Equipo Nacional de Género. A través de talleres, debates y espacios artísticos, niños, niñas, adolescentes, familias y colaboradores/as reflexionaron sobre la igualdad y los derechos de las mujeres.

Córdoba 

En la Filial de Córdoba, realizamos diversas iniciativas abordando la perspectiva de género y el rol de las mujeres en la historia y la sociedad. En primer lugar, referentes comunitarias compartieron sus propias experiencias con el feminismo, reflexionando sobre cómo esta mirada influye en sus tareas cotidianas. Como cierre, elaboraron una cartelera que quedó expuesta en el Espacio de Cuidado Diario (ECD). 

Además, en el taller “¿Quién dice quién puedo ser y hacer?”, participantes de Cuidado Alternativo cuestionaron los estereotipos de género asociados al trabajo y las tareas diarias. Mediante dinámicas lúdicas, cortometrajes y debate, se promovió la igualdad de oportunidades y la libertad de elección en la vida laboral y personal. 

Por último, Alejandra Rosset, directora de la Filial de Córdoba, fue reconocida como mujer destacada del Barrio Alto Verde en un acto donde participaron niños, niñas y adolescentes junto a sus cuidadoras y equipo técnico. 

Luján 

Las actividades comenzaron con la propuesta “Cuatro mujeres y una foto”, donde adolescentes de Cuidado Alternativo reflexionaron sobre la división sexual del trabajo y el impacto de los roles de género en la vida cotidiana. A partir de sus experiencias y un análisis histórico, debatieron sobre el poder, la desigualdad y la violencia de género, destacando la importancia de visibilizar estas problemáticas. 

Las cuidadoras, equipos técnicos y referentes comunitarias participaron de “La medida”, una dinámica que permitió expresar y compartir las sensaciones que generan las desigualdades de género en distintos aspectos de la vida cotidiana.  

Además, en el ECD Principitos y Princesitas, los más pequeños participaron de “Yo elijo quién quiero ser”. A partir del cuento ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?, reflexionaron sobre la importancia de elegir libremente su vestimenta, juguetes y colores favoritos, sin etiquetas ni estereotipos.  

Mar del Plata 

En la Costa Atlántica comenzamos con una mateada abierta a cuidadoras, niños, niñas, adolescentes y equipo técnico. Juntos/as, elaboraron una cartelera con mensajes alusivos al 8M, resaltando la importancia del rol de las mujeres. 

También se generaron espacios de reflexión en los Espacios de Cuidado Diario, donde adultos/as intercambiaron experiencias sobre las tareas de cuidado, mientras que los niños y niñas participaron de una propuesta creativa en la que pintaron sus manitos y las usaron para identificar a las “mujeres de sus vidas”. 

Mendoza 

En la filial cuyana niños y niñas de ambos turnos pintaron retratos de mujeres que han cambiado la historia. Para cerrar la actividad, cada participante decoró una pulsera con el símbolo de la mujer y la frase “Ellas marcaron el camino, nosotros/as lo continuamos”, llevándosela como recuerdo a sus hogares. 

Oberá 

La filial misionera se sumó a la iniciativa de homenajear a las mujeres a través de diferentes carteleras que invitaron a reflexionar sobre el 8M en cada programa. 

Además. desde FFyDC, se realizó un taller en la comunidad donde las participantes reflexionaron sobre los derechos adquiridos a lo largo de la historia y los desafíos que aún persisten. A través de actividades artísticas y de diálogo, se promovió el empoderamiento personal y colectivo. Como cierre, se elaboraron pulseras en macramé, reforzando la solidaridad entre mujeres. 

Jóvenes del Programa de Preegreso participaron de una actividad de debate e intercambio en el marco de esta fecha. Al finalizar, se realizó el árbol de la sororidad, simbolizando el apoyo mutuo y el acompañamiento entre ellas. 

Los niños y niñas del ECD Rinconcito Feliz también fueron parte de la propuesta, reflexionando sobre la libertad de elegir sin estereotipos de género. Al igual que en Luján, A través del cuento ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?, diseñaron vestimentas para siluetas de papel, celebrando la diversidad. 

Colegio Hermann Gmeiner 

El Colegio invitó a toda la comunidad a reflexionar sobre las mujeres que han inspirado y marcado sus vidas. A través de carteleras, ilustraciones y contenido audiovisual, estudiantes, docentes y familias compartieron emocionantes historias de mujeres que dejaron huella, resaltando su impacto en el ámbito personal y colectivo.  

Rosario 

En la Filial rosarina las actividades del 8M comenzaron con una propuesta para los niños y niñas de los ECD. A partir de una intervención artística, decoraron un cartel conmemorativo que invitaba a reflexionar sobre la importancia del trabajo de las mujeres dentro y fuera del hogar. 

Además, se envió un formulario digital a las familias con preguntas sobre igualdad de género y las mujeres más importantes en sus vidas, generando conversaciones dentro del hogar y recopilando información valiosa para seguir trabajando estas temáticas en la comunidad. 

Oficina Nacional 

Impulsamos la creación de un mural con imágenes icónicas de la lucha de las mujeres trabajadoras, acompañadas de reseñas históricas. También se sumaron fotos y nombres de colaboradoras y participantes, reconociendo la relevancia de su rol en la construcción de una sociedad más justa. 

Todas estas acciones son parte de la labor que llevamos adelante desde Aldeas Infantiles SOS para seguir generando espacios de reflexión que fortalezcan la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.