FILIAL CÓRDOBA
– 18.12.24
Aprendiendo sobre uso responsable de tecnologías y ciudadanía digital
El impacto de la tecnología en nuestras vidas diarias y en las dinámicas familiares fue el foco de dos talleres organizados recientemente en nuestra filial de Córdoba. Las actividades abordaron temas clave como el uso responsable de las redes sociales en adolescencias y el uso de pantallas en infancias, con el objetivo de fomentar una relación saludable y reflexiva con las tecnologías.
El primer taller estuvo facilitado para participantes del programa de Cuidado Alternativo, con el foco puesto en la ciudadanía digital y el uso consciente de redes sociales desde una perspectiva de acceso y garantía de derechos. Esto surgió como una necesidad de poder brindar herramientas para ellas, entendiendo que hoy en día las tecnologías son parte importante de nuestra vida y socialización.
El encuentro comenzó con la proyección de un video sobre grooming, una problemática digital relevante. Tras su visualización, las adolescentes reflexionaron sobre sus vivencias, identificando riesgos como el contacto con desconocidos y el manejo de datos personales en internet. Algunas no sabían que existía ese delito, pero sí habían visto situaciones relacionadas a la temática en la escuela o a través de TikTok e Instagram.
Además, se leyeron noticias de actualidad con datos actuales de denuncias sobre acoso en las redes, hasta datos sobre la cantidad de niñas y niños que comparten sus datos en internet de manera pública y las consecuencias que eso puede tener.
El taller fue muy bien recibido, y las participantes demostraron interés en continuar aprendiendo sobre esta temática en futuros encuentros que se desarrollarán mensualmente. Además, se planteó la idea de crear un nombre para el espacio, promoviendo un sentido de pertenencia.
El segundo taller se desarrolló en colaboración con el Centro de Salud N33, y estuvo destinado a cuidadores parentales que forman parte de nuestro programa de Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario.
El objetivo de esta actividad fue concientizar sobre el impacto del uso de pantallas en el desarrollo infantil y promover la reflexión sobre los propios hábitos digitales de los adultos para mediar el uso en los niños.
Al inicio del taller, los participantes observaron imágenes comparativas de niños jugando y usando celulares, lo que permitió abrir un espacio de discusión sobre el tiempo y la calidad del uso de dispositivos. Además, a través de una lluvia de ideas se analizaron los usos más comunes del celular, reflexionando sobre su utilidad y posibles efectos negativos.
El taller fomentó un intercambio colectivo de experiencias y estrategias, logrando sensibilizar a las familias sobre la importancia de equilibrar el uso de pantallas en los hogares.
Ambas iniciativas destacan la importancia de abordar el impacto de las tecnologías desde edades tempranas y en diversas etapas de la vida, promoviendo un uso consciente y responsable en la comunidad.