ALDEAS INFANTILES SOS – 21.05.24

¡Así se vivió el Día Internacional de la Familia en Aldeas Infantiles SOS!

Entre el 14 y el 16 de mayo, las filiales de Oberá, Mendoza y Luján llevaron adelante diferentes iniciativas para reflexionar sobre esta jornada.

El 15 de mayo, en todo el mundo se recordó esta efeméride que nos invita repensar lo que significa una familia y la relevancia en el desarrollo pleno de toda persona. En este marco, desde Aldeas Infantiles SOS impulsamos diferentes iniciativas en las Filiales. 

En el comedor comunitario de Villa Marttos en Oberá, se llevó adelante una dinámica que les permitió a los/as adultos/as y niños/as presentes conectar con la multiplicidad de familias que existen (extensa, monoparental, homoparental, etc.). A partir de la guía de nuestros equipos, cada grupo fue contando las particularidades de sus hogares y las características que los hacen únicos: desde valores y creencias, hasta recetas que traen de diferentes generaciones.    

A partir de esto y trabajando sobre el eje de la afectividad consciente, se llegó a la conclusión de que más allá de cómo se constituya cada una, el entorno familiar debe ser el lugar óptimo para el desarrollo de las infancias. Para cerrar, y después de todo lo visto, los chicos y chicas armaron un colorido collage para llevar a sus casas. 

En Mendoza, el Espacio de Cuidado Diario (ECD) Manitos de Arcoíris llevó adelante diversas actividades. Una de ellas, invitó a lo/as participantes a conocerse más y a presentar sus familias mientras pasaban entre si un ovillo de hilo. Esto se transformó en una metáfora de todo aquello que une a la comunidad del ECD, más allá de las particularidades de cada una.  

Luego, grandes y chicos compartieron un momento creativo en el que dibujaron juntos; y para cerrar se generó una puesta en común puntualizando en la importancia de llevar adelante una crianza positiva. 

En Luján, las Referentes Comunitarias del ECD Principitos y Princesitas prepararon unas láminas para que los niños y niñas pudieras colorear y llevar a sus hogares.  

En cada una se compartían frases y momentos de cariño y protección que se viven en familia. Instancias que resultan fundamentales para la construcción de entornos protectores que permiten el desarrollo integral de las infancias.  

Con mucha dedicación y usando sus colores favoritos los pequeños dejaron su toque personal en las ilustraciones que luego regalaron a sus madres, padres, hermanos/as, tios/as, y abuelos/as para colgar en las paredes de sus casas.  

Estas iniciativas marcan el compromiso de nuestra organización con un tema tan relevante como es el derecho a vivir en familia. A partir de estos espacios de intercambio y aprendizajes seguimos trabajando por un futuro en donde cada niño y niña crezca en un hogar lleno de amor y cuidado.