ALDEAS INFANTILES SOS
– 28.05.24
La importancia del juego en el desarrollo de los niños y niñas: claves para promoverlo
Cada 28 de mayo, se conmemora en más de 40 países el Día Internacional del Juego para visibilizar y destacar la importancia del derecho al juego para todos los niños y niñas del mundo, tal como lo establece el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
![]()
Por la Lic. Lucía Buratovich, Directora de Programas de Aldeas Infantiles SOS.
El juego es fundamental en la vida de todos los chicos y chicas. Es la manera en que elaboran y habitan el mundo; involucrando a su cuerpo, a sus sentidos, desplegando la capacidad para estar con otros, y estar a solas. Facilita el aprendizaje y la interacción, pero también actúa como un medio para procesar situaciones adversas, miedos e inseguridades. Además, fomenta la cultura, la amistad y el sentido de pertenencia.
La capacidad y la voluntad de jugar son indicadores de salud. Aquellos niños y niñas que disfrutan de momentos de juego durante su infancia tienen mayores oportunidades de convertirse en adultos con una buena salud física y emocional.
Consejos para promover el juego:
1. Garantizar el acceso al juego: es vital asegurar que todos los niños y niñas tengan la posibilidad de acceder al juego. El juego es uno de los derechos más importantes, ya que mantiene a los niños en su lugar de niños y los protege de responsabilidades adultas que aún no están preparados para asumir.
2. Incorporar el juego a la crianza: como adultos, es nuestra responsabilidad valorar el juego en la crianza. Al jugar, nos conectamos y comprendemos mejor a los niños. Ya sea que seamos padres, docentes, o cuidadores, es fundamental dedicar tiempo a jugar y compartir momentos recreativos, imaginativos y de risas con los chicos.
3. Crear espacios de juego: brindar espacios donde los niños puedan jugar libremente, sin la intervención constante de los adultos, es fundamental. Esto puede ser en parques, plazas, el barrio o en casa. Los juegos al aire libre, los juegos de mesa, o incluso juegos improvisados, son esenciales para su desarrollo.
4. Fomentar el juego en familia: el juego en familia fortalece los vínculos afectivos. Un niño o niña que juega con su familia se siente atendido/a, valorado/a y protegido/a. Esto fortalece su autoestima y establece un vínculo de seguridad y protección.
5. Incorporar el juego en la educación: el juego debe ser una parte integral de los procesos educativos y de aprendizaje. En las escuelas y otras instituciones, es importantísimo que los niños y niñas tengan tiempo para jugar y explorar a través del juego.
Desde Aldeas Infantiles SOS Argentina, creemos en la importancia de promover y garantizar el derecho al juego. En cada uno de nuestros espacios de cuidado, trabajamos diariamente para asegurar que los niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar de momentos de juego que contribuyan a su desarrollo integral.
En este Día Internacional del Juego, invitamos a todos a reflexionar sobre el valor del juego en el crecimiento saludable de los niños y niñas. Promovamos juntos su derecho a jugar y a disfrutar de una infancia plena, amorosa y cuidada.