ALDEAS INFANTILES SOS – 17.12.24

Fortaleciendo habilidades para el futuro: talleres de Educación Financiera en Luján y Oberá

Las filiales de Luján y Oberá llevaron a cabo Talleres de Educación Financiera adaptados a diferentes edades y necesidades para chicos y chicas participantes del nuestro programa de Cuidado Alternativo y Pre Egreso.

Organizadas por los equipos técnicos, estas actividades buscan promover hábitos saludables y conocimientos esenciales sobre el manejo del dinero, preparando a los/as participantes para tomar decisiones conscientes y responsables. 

  

Luján: Educación Financiera para jóvenes de Pre Egreso 

En la filial bonaerense el taller se desarrolló en el espacio del CIT (Centro de Innovación Tecnológica), donde trabajamos con las jóvenes participantes la planificación financiera personal. En una primera instancia, se introdujeron conceptos básicos sobre educación financiera a través de la proyección de un video sobre planificación y ahorro. 

Luego, a través de la plataforma "Cuentas Sanas" del Banco Macro las participantes desarrollaron un test de salud económica para evaluar las prácticas financieras actuales. Además, tuvieron la posibilidad de resolver casos prácticos a partir de situaciones ficticias basadas en el manual de educación financiera para jóvenes de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). 

Al cierre de la actividad se compartieron recomendaciones prácticas para aplicar en la rutina diaria y se les entregó a cada participante una libreta con herramientas para seguimiento de sus ingresos, gastos y planificación de objetivos de ahorro. 

El taller tuvo una activa participación de las jóvenes, quienes expresaron entusiasmo al aprender nuevos hábitos financieros. En el próximo encuentro trabajarán sobre el uso de billeteras y aplicaciones bancarias virtuales. 

  

Oberá: aprendiendo a manejar dinero desde la infancia 

En Oberá, orientamos el taller hacia niños y niñas del programa Cuidado Alternativo, adaptando los conceptos a una dinámica lúdica y pedagógica según sus edades (4 a 8 años y 10 a 12 años). 

En una primera instancia de la actividad se proyectó material audiovisual interactivo sobre conceptos vinculados al dinero y hábitos de gasto. Luego, a través del juego, montamos un kiosco simulado para practicar elecciones de compra en situaciones cotidianas, como por ejemplo preparar una merienda o una salida escolar. 

El cierre de la actividad contó con una entrega de alcancías personalizadas y diálogo sobre la importancia del ahorro. De esta manera, los niños y niñas establecieron objetivos a corto plazo, dibujando o escribiendo qué les gustaría comprar con sus ahorros. 

La experiencia fue muy enriquecedora, permitiendo que los niños comprendan conceptos básicos de manejo del dinero mientras a través de la diversión y reflexión sobre sus elecciones. 

Estos talleres demuestran nuestro compromiso con el desarrollo integral de los participantes, brindándoles herramientas prácticas para el presente y el futuro.