Vivimos en un mundo en el que muchos niños y niñas son privados de un entorno familiar afectivo. Millones de niñas y niños han perdido a sus padres y el cuidado de sus familias, y muchos más están en riesgo de vivir esta situación.
Muy frecuentemente, estos niños y niñas no tienen dónde encontrar la protección, cuidado y apoyo que necesitan para su sano crecimiento. La organización Aldeas Infantiles SOS se une a personas, familias, comunidades y otros aliados para crear una sociedad donde todos los niños y niñas puedan disfrutar de un entorno familiar afectivo.
En la Argentina, brindamos servicios a más de 1000 niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad, para que puedan crecer hacia una vida independiente saludable.
Para Hermann Gmeiner, fundador de Aldeas infantiles SOS, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, esto significó ofrecer una respuesta a la atención infantil a través del modelo de acogimiento familiar en las Aldeas Infantiles SOS.
Desde entonces, el abordaje a la problemática de la niñez ha evolucionado. Nuestra organización ha visto que ya no es suficiente tratar solamente las consecuencias de la vulnerabilidad. Primero y ante todo, debemos encontrar formas de accionar en sus causas para evitar que más niñas y niños sean separados de su familia. Por ello apostamos a trabajar junto con las familias y comunidades para ayudarlas a desarrollar su capacidad de satisfacer sus propias necesidades y liderar su propio desarrollo en forma autónoma.
Nuestra experiencia en el cuidado y desarrollo de niñas y niños vulnerables y esta base de trabajo en desarrollo infantil y familiar nos permite apoyar a familias cuyos niños y niñas están en riesgo o abandonados, a través de nuestros programas de Fortalecimiento Familiar y Prevención del Abandono Infantil.