En el mes de la Salud, en virtud de la celebración (el 7 de abril) del Día Mundial de la Salud, nos proponemos promover la toma de conciencia acerca de la importancia del cumplimiento del acceso a la salud por parte de cada niño y niña, en tanto derecho humano fundamental.
En este sentido, todos los niños y niñas tienen derecho a utilizar servicios médicos, recibir vacunas, medicamentos, buena alimentación y agua potable, a crecer sanos y a ser atendidos con prioridad cuando lo necesitan.
Que este derecho sea garantizado es responsabilidad de los Estados y de todos los actores que componen la sociedad, quienes deben tomar medidas para reducir la mortalidad infantil, mejorar la atención médica, combatir las enfermedades, la malnutrición y los riesgos de contaminación ambiental. Del mismo modo, se debe asegurar a las madres la atención sanitaria apropiada, desarrollar atención preventiva y brindar a los niños con discapacidad cuidados especiales.
Los derechos humanos son interdependientes e indivisibles. La posibilidad de gozar del derecho a la salud está vinculada de forma directa con el ejercicio de otros derechos como el derecho a la vida, la alimentación, la vivienda, el trabajo, la educación, la dignidad humana, a la no discriminación, la igualdad y el acceso a la información. Es por esto que, desde Aldeas Infantiles SOS, trabajamos diariamente brindando un entorno protector para que niños, niñas y adolescentes se desarrollen de manera saludable y en pleno goce de sus derechos.
Desde nuestros programas, llevamos a cabo diferentes estrategias tendientes a garantizar el ejercicio del derecho a la salud. No solo desarrollamos acciones para fortalecer las capacidades de cuidado y atención de la salud de los niños y sus grupos familiares, sino también acciones de concientización y capacitación respecto a este derecho, reconociendo su importancia y los mecanismos para defenderlo.
Desde una concepción integral de la Salud, realizamos los controles rutinarios, el seguimiento al calendario de vacunación, acompañamiento y asistencia psicológica para aquellos niños, niñas y adolescentes que lo requieran. También trabajamos en talleres de crianza positiva para familias y cuidadoras sociales, desarrollo de hábitos de higiene saludables y nutrición.
Como cada año, la OMS elige para esta fecha un tema de interés prioritario. Este año, la epidemia de diabetes fue el eje de atención, dado el rápido aumento que se ha dado en muchos países, y de manera extraordinaria en los países más pobres.
Recientemente se ha constatado un aumento del número de casos entre los niños y los adolescentes. El aumento mundial de la obesidad y de la inactividad física en la infancia está desempeñando un papel decisivo en ello. Alimentarse de modo sano y adoptar unos hábitos de vida saludables constituyen nuestra principal herramienta de defensa frente a la enfermedad. Desde Aldeas Infantiles, nos sumamos a la promoción de hábitos de salud, higiene y alimentación en nuestros Programas alrededor del país y convocamos a todos a tomar todas las medidas necesarias para prevenir y evitar que más niños, niñas y adolescentes se vean afectados por esta problemática.