FILIAL MENDOZA
– 09.04.25
Construyendo hábitos seguros para la niñez
Familias y equipos técnicos participaron de un taller sobre la creación de hábitos durante la infancia.
En la filial mendocina, madres y padres del Programa de Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario formaron parte de una actividad orientada a apoyarlos en la construcción hábitos saludables y estables.
El taller comenzó con una breve introducción que los y las participantes armaron en conjunto a partir de sus experiencias: definieron qué es, en qué consiste un hábito positivo o negativo y cómo se generan. Luego, nuestro equipo técnico detalló la importancia de su construcción en la infancia y sus principales desafíos, destacando la repetición, consistencia y anticipación como aspectos claves a la hora de construir rutinas y hábitos estables.
En un segundo momento del encuentro, los participantes reflexionaron individualmente sobre un hábito en particular (alimentación, higiene o sueño), considerando cómo se desarrolla en sus hogares, qué desafíos encontraron al implementarlos y qué alternativas propondrían para superarlos.
Para terminar, anotaron sus reflexiones en un afiche para establecer acuerdos comunes. Juntos compararon desafíos, alternativas útiles para enfrentarlos y herramientas eficaces para formar hábitos, como el juego y la música, los modelos parentales, las rutinas familiares y los elogios positivos.
La creación de hábitos positivos es crucial para el desarrollo integral de las infancias y adolescencias. Por eso, desde Aldeas Infantiles SOS seguimos impulsando espacios que brinden instrumentos y aprendizajes para desarrollarlos de forma respetuosa, sana y consciente.
¡Gracias a todos/as por participar de este espacio!