ALDEAS INFANTILES SOS – 10.12.24

Día Internacional de los Derechos Humanos: una oportunidad para reflexionar y actuar

Todos los 10 de diciembre el mundo conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y promover los derechos fundamentales de todas las personas, ya que marca el aniversario de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.

En nuestro país, este día adquiere especial relevancia en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, un grupo cuya vulnerabilidad requiere un compromiso constante de toda la sociedad.  

La situación de la pobreza y la indigencia infantil en Argentina es crítica: de acuerdo con INDEC, en el primer semestre de 2024, el 66,1% de los menores de 14 años viven en hogares con ingresos inferiores a una Canasta Básica Total (CBT), lo que significa que no perciben lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. 

Hablar de acceso pleno en materia de Derechos Humanos resulta complejo cuando en nuestro país las infancias enfrentan un contexto tan adverso. Esta realidad se torna aún más alarmante al considerar la reducción del presupuesto nacional destinado a políticas públicas que garantizan su pleno desarrollo, afectando especialmente a aquellos niños, niñas y adolescentes que crecen en situaciones de vulnerabilidad.

La protección de los derechos humanos debe comenzar desde la infancia. Un entorno que fomente el bienestar emocional, físico y social de los niños y niñas es crucial para su desarrollo pleno. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989, refuerza estos principios al considerar al niño como sujeto de derechos, no como objeto de protección pasiva.    

En este marco, el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil es fundamental. Desde Aldeas Infantiles SOS, implementamos programas que buscan fortalecer a las familias, brindar apoyo a las comunidades y ofrecer cuidados alternativos en los casos en que sea imprescindible. Consideramos que estas iniciativas desempeñan un rol fundamental en la promoción y protección de los derechos de niños y niñas. Su enfoque no solo se centra en responder a necesidades inmediatas, sino también en construir entornos seguros y estables que favorezcan el desarrollo pleno de la infancia, asegurando que cada niño y niña pueda crecer en condiciones que respeten su dignidad y potencien sus oportunidades de vida. 

Sin embargo, esto no es suficiente. En un contexto crítico de vulnerabilidad social, es necesario implementar políticas públicas que no solo garanticen los derechos de las infancias y adolescencias, sino que también prioricen la creación de oportunidades reales para su desarrollo pleno. Estas políticas deben estar orientadas a construir un presente en el que cada niño y niña pueda crecer en un entorno seguro, con acceso a educación, salud, protección y un acompañamiento que les permita alcanzar su máximo potencial.